
“En la Villa de Parangaricutiro, Cabecera del Municipio delmismo nombre, Estado de Michoacán de Ocampo, a los 21 días del mes deFebrero de 1943…” Así comienza el Acta de Nacimiento del volcán más joven del mundo. Se llama Volcán de Paricutín y asomó a la superficie sólo con el aviso de un par de sismos menores.
Los dos poblados cercanos, Paricutín y San Juan Viejo Parangaricutiro,no sufrieron víctimas fatales gracias a la pronta alerta de unagricultor del lugar que fue el primero en avistar las lenguas de fuegoy las columnas de humo que emergían por doquier. Pero ambas aldeasfueron arrasadas por 10 kilómetros de lava que sepultaron para siempresus casas y sus edificios públicos, a excepción de uno…
Como único testigo de aquel desastre natural, sólo la torre izquierdadel frente de la vieja iglesia y una pequeña porción de su frontissuperior, asoman por encima del lúgubre paisaje negro volcánico. Laactividad del joven volcán se manifestó en la región durante lossiguientes 9 años, 11 días y 10 horas.
Se trata de uno de los lugares menos conocidos de México, pero su agreste y tenebrosa belleza, atrae a turistas que quedan atónitos frente a las consecuencias de esta inesperada erupción.
En la actualidad, el Volcán de Paricutín, esconsiderado una belleza natural, patrimonio cultural y testimonio vivodel poderío de la naturaleza sobre las acciones del hombre.
© Post original creado por Domibay, S.L